Conceptos Básicos

 

¿Qué es economía?

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponible para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo. La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados  sucesos  y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que produce en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Se denomina una ciencia social porque estudia la actividad y el comportamiento humano, que es un objeto de estudio altamente dinámico, pues los humanos somos impredecibles.

La palabra economía proviene de dos palabras griegas, Oikos y neimen, que juntas forman Oikonomía; significan la administración del hogar.  

Citado por https://economipedia.com/definiciones/economia.html

¿Qué es Pobreza?

La pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU), es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas. La pobreza incluye, entre estas condiciones, el acceso a alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación así como la información. De carecer de estas condiciones, la ONU considera dicha condición como estado de pobreza.

Las condiciones para considerar pobre a una persona como indica la Organización de Naciones Unidas ONU estable una relación de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no. En este sentido otras instituciones como el Banco Mundial también establecen una relación, sin embargo la ONU es la organización más autorizada en asuntos de pobreza y desigualdad en el planeta. Por esta razón, las condiciones que establece la ONU con las siguientes:

  1. Acceso a alimentación
  2. Agua potable
  3. Sanidad
  4. Vivienda
  5. Educación
https://economipedia.com/definiciones/pobreza.html#:~:text=La%20pobreza%2C%20de%20acuerdo%20con%20la%20definici%C3%B3n%20que,sanitarias%2C%20salud%2C%20vivienda%2C%20educaci%C3%B3n%2C%20as%C3%AD%20como%20la%20informaci%C3%B3n.

Pobreza en Guatemala

¿Qué es pobreza extrema?

Es un tipo de pobreza que se conoce como la condición en la que encuentra una familia o individuo que presenta una serie de carencias que le impiden participar en el conjunto de actividades sociales de la comunidad. La pobreza extrema es el peor tipo de pobreza posible, de acuerdo con las Naciones Unidas este tipo de pobreza es el más grave de la pobreza. El término es utilizado para designar a una persona que no pueda satisfacer sus necesidades más básicas, en este sentido, necesidades que consisten en alimentarse, beber agua, dormir, en una casa, así como contar con acceso a la educación y a la sanidad. Entre las principales causas que pueden ocasionar elevados niveles de este tipo de pobreza cabría destacar los siguientes:
  1. Desastres naturales constantes
  2. Enfermedades o pandemias con elevados niveles de mortandad
  3. Conflictos armados 
  4. Cambio climático
  5. Corrupción gubernamental 
  6. Insuficiencia de alimentos
Así, dichas causas podrían originar elevados niveles de extrema pobreza.







https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=J64GA40d&id=DA7CD43ECBB2F35A2728861845F76326052C6B36&thid=OIP.J64GA40dEBS-cBQyxS_FkAHaE6&mediaurl=https%3a%2f%2fimg.europapress.es%2ffotoweb%2ffotonoticia_20141028153427_640.jpg&cdnurl=https%3a%2f%2fth.bing.com%2fth%2fid%2fR.27ae06038d1d1014be701432c52fc590%3frik%3dNmssBSZj90UYhg%26pid%3dImgRaw%26r%3d0&exph=425&expw=640&q=imagenes+pobreza+extream+en+guatemala&simid=608005294748683951&FORM=IRPRST&ck=87198DE964D35C6E58CDA189A8AAEEA0&selectedIndex=10&ajaxhist=0&ajaxserp=0



 En la historia de Guatemala resalta su economía, al ser reconocida como una de las más importantes en América Central, ganándose su reconocimiento al estar ubicada en 10º lugar del rango de países prósperos, beneficiándose de ser considerada como una economía de un país desarrollado. En la economía de Guatemala, su Producto Interno Bruto está representado por una tercera parte de la región. Asimismo, se ha mantenido como una economía sólida y con deudas pendientes en baja proporción.

La economía de los guatemaltecos varía en su poder adquisitivo monetario, contando con un 30% que se mantiene en situación de pobreza, así como un pequeño porcentaje del 5% se encuentra en situación de extrema pobreza. Como país exportador destacándose por ser los principales en producción de cardamomo. La economía de Guatemala se enfoca, en la agroindustria considerándolos productores de azúcar, por este motivo se ubica en el 5to lugar de exportaciones del país.

Así como también, tienen capacidad de producción de café para exportar, estando en la posición 7ma de recursos exportados del país. De esta manera, para la economía de Guatemala su notable crecimiento se ha visto favorecido por el turismo y los turistas, siendo de gran importancia el crecimiento y ampliación de las industrias en la nación.

Orden económico:

La economía de Guatemala está dominada por el sector privado, que genera alrededor del 85% del Producto interior bruto. La agricultura contribuye con el 23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones.

División social de trabajo en Guatemala:

La división del trabajo consiste en la participación de las diferentes tareas que conforman el proceso productivo de un bien o servicio, el cual se reparte entre un grupo determinado de personas. Entre otras palabras, división del trabajo, tiende a confundirse, es el origen de especialización del trabajo, estas consisten en la fragmentación de las tareas necesarias para la producción de un bien o servicio.

La economía del mercado no puede funcionar sin la individualización de la sociedad.

La otra manifestación de dicha transformación es la pauperización de la sociedad: las desigualdades económicas aumentan, o al menos cambian de forma, lo que provoca una crisis de gestión de la pobreza.

Clase 1: se encuentran todos los ciudadanos que viven sin luz ni agua potable es un espacio muy pequeño donde viven aproximadamente dos millones de personas.

Clase 2: en este nivel se adopta la forma elegante de la construcción moderna, con todo lo necesario para vivir cómodamente, (luz, agua abundante, etc..) en este nivel viven aproximadamente ciento sesenta y seis mil setecientos setenta y siete en el cual cuatro mil quinientos son indígenas.

 

Clase 3: en este nivel constituyen el dos punto cinco millones de personas. Las diferencias promedio de los miembros de este socioeconómico con los sectores bajos de la sociedad, son pocas y reveladoras, pero la pobreza de la inmensa población guatemalteca.

Clase 4: este nivel es un poco diferente al anterior, se diferencia por un pequeño espacio físico y una breve distancia social. Este nivel reúne a la mayoría de la población nacional.

Clase 5: en este nivel que ya es mucho mejor hablando económicamente ya que muchos viven en condominios que intentan imitar a los de clase alta, en este nivel sucede una dispersión de sectores socialmente intermedios los cuales tienen temor de caer en la pobrería y en las esperanzas de subir a donde vive la gente decente.

Pobreza en Guatemala: registra 59.3% de habitantes en pobreza y pobreza extrema (diez millones de habitantes) la cual impacta mayoritariamente a la población indígena-rural, siendo los niños los principales afectados. Prácticamente todos los departamentos de Guatemala tienen alto índice de pobreza.

 https://economipedia.com/definiciones/division-del-trabajo.html

 













Comentarios